Materiales para la enseñanza de Tecnología

Como comenté en la entrada anterior, la tarea consiste en realizar un mapa conceptual que sirva para almacenar información, de forma ordenada y accesible en cualquier momento, con el fin de trabajar una de las competencias a desarrollar en la asignatura Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología:

        "la búsqueda, almacenamiento y selección de materiales y recursos que sean útiles para la enseñanza de las materias del ámbito tecnológico"

y trabajar nuestro PLE.

A continuación, os dejo el enlace al mapa conceptual que he creado para la enseñanza de la asignatura Tecnología del primer ciclo de la ESO:

Mapa conceptual



Para realizarlo he utilizado la aplicación Mindomo y el buscador Google. Como dije en entradas anteriores, ya no puedo vivir sin él. Es una relación Amor-Odio.

Tengo que reconocer también que  realizar el mapa conceptual a través del Software me ha resultado más sencillo que realizarlo a mano. Hubiera necesitado una hoja A1, por lo menos!! Pero es cierto que al haberlo realizado con un dispositivo digital, estoy segura de que he sintetizado peor la información y fijado menos los conceptos.

¿Ventajas? Además de las comentadas al principio de la entrada, he podido incluir  enlaces a páginas webs, videos de youtube...

Como desventajas, diría que requiere de mucho tiempo y dedicación.

Utilizar el programa no ha sido difícil, he aprendido a utilizarlo de manera intuitiva. Sin embargo, soy consciente de que el uso de aplicaciones requieren de un periodo de entrenamiento para muchos docentes. Al no haber podido realizar la tarea en grupo, preparar el contenido me ha llevado mucho tiempo, demasiado

Es el problema de la sobreinformación y la saturación de contenidos. Si quieres buscar contenido de calidad, tienes que filtrar y mucho. Hay que pasar rato indagando por la red, viendo videos, leyendo... y siempre quieres más y mejor. Otra desventaja importante que veo es que puede que en cualquier momento los enlaces dejen de estar disponibles (bien por copyright o porque la página deja de existir) y si quieres sacarle más partido a la aplicación o descargarte el mapa en formato PDF o PPT, tienes que pasar por caja..$$ 

Por último, os dejo un enlace a una entrada sobre los mapas conceptuales online que me ha parecido interesante. Habla sobre sus usos, características y beneficios.

https://www.universia.net/mx/actualidad/vida-universitaria/mapas-conceptuales-usos-caracteristicas-beneficios-1118198.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué espero del Máster y del Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología?

Libros de texto vs. Otros recursos educativos