Libros de texto vs. Otros recursos educativos

 ¿Libro de texto o tableta digital? El debate está asegurado.




La irrupción en el mercado de los nuevos dispositivos electrónicos han favorecido el desarrollo de libros digitales, tabletas y otras herramientas informáticas. Son llamados sucesores de los libros impresos que se han utilizado tradicionalmente en los colegios como principal soporte para la educación y el aprendizaje de los alumnos/as. 

Pero, ¿se eliminarán los libros de texto definitivamente? 

Hay que reconocer que los tiempos han cambiado en poco tiempo. Vivimos en un mundo donde el acceso al conocimiento es rápido e inmediato. ¿La consecuencia? El conocimiento ahora es de un solo uso. La llegada de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) han desterrado a los libros de papel, o dejado en un papel secundario. Los borradores y las tizas han sido sustituido por pantallas táctiles.  Las aplicaciones educativas han además popularizado el uso de tabletas digitales entre los estudiantes. Son útiles para que los niños aprender a leer, escribir, a sumar, etc. Los libros digitales se diseñan para utilizarse en estos dispositivos. 

Como consecuencia de la revolución digital este proceso de cambio se viene acometiendo desde hace algunos años de manera progresiva en los centros escolares y en muchos países del mundo. Conlleva ventajas para el aprendizaje y enseñanza de los alumnos.

Cada vez más centros apuestan por este modo de estudio que mejora las habilidades de los jóvenes en el uso de las tecnologías y potencia el aprendizaje autónomo. EduBook3D es una propuesta para Primaria y Secundaria y diseñada para trabajar sin conexión a Internet. El libro cuenta con el apoyo de una app gratuita, disponible en la App Store y en Google Play, que almacena los datos y los sincroniza con las cuentas del estudiante cuando se conecta a la Red, para que no pierda nada de las tareas realizadas.

Los libros multimedia incluyen gráficos en 3D, simuladores y ejercicios auto-corregibles para fomentar el aprendizaje intuitivo y autónomo.

Aprender las partes del cuerpo humano con gráficos en 3D, experimentar con simuladores en un laboratorio virtual, realizar ejercicios interactivos auto-corregibles, acercarse a la ciencia y a la lengua con vídeos didácticos, audios y animaciones... Estas son algunas posibilidades de los libros de texto digitales. Lejos de ser un recurso estático, son una caja de sorpresas para los alumnos. Digital-text es otra de estas propuestas para 1º de ESO. Creado con los contenidos que exigen los planes de estudio, se actualizan y amplían de forma continua y se completan con materiales de refuerzo para que los estudiantes dispongan de ejercicios suficientes.

Los libros digitales requieren el uso de un ordenador. De este modo, los alumnos pueden tener en este dispositivo todo el material que necesitan para estudiar. Basta tener “cargados o instalados” en el ordenador todos los libros para que los estudiantes accedan al material desde cualquier lugar remoto. Incluso, se pueden conectar con una pizarra digital para que el profesorado los emplee en clase. Un sinfín de posibilidades. Evitan además problemas de espalda.

Sin duda alguna las tabletas aportan comodidad al trabajo en el aula. Los estudiantes están además más motivados y trabajan de manera más eficiente y eficaz. Se fomenta el aprendizaje autónomo y la creatividad. Existen beneficios y buenas prácticas de la tecnología. Pero también es cierto que vivimos en una sociedad de usar y tirar y se están perdiendo los valores de cuidar los materiales.

Sin embargo, existe preocupación porque los alumnos/as tengan problemas a la hora de escribir en papel, las falta de ortografía. No existe de momento demasiada disponibilidad de libros de textos digitales o aplicaciones adecuadas que tengan un fin educativo y que no suponga una gran distracción.

Por eso no hay que olvidarse del libro de texto, que son una herramienta de gran ayuda al docente. Los libros de texto son la guía perfecta sobre la que trabajar y facilitan mucho el trabajo. Con la cantidad de recursos digitales que hay, se debería hacer un esfuerzo y complementar el trabajo con el libro. A los alumnos/as les ayudan a ser organizados, a tener un guion, a no tener papeles “perdidos” y olvidados en los pupitres. También aprenden a valorar los materiales forrando los libros y no estropeándolos.

En cuanto a los libros de textos de la asignatura de Tecnología, he encontrado algunos descargados en versión PDF. Me han parecido que son de fácil lectura y con mucho contenido visual y práctico. Quizás tecnología sea una de esas asignaturas en las que los libros de texto no sean tan necesarios.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Materiales para la enseñanza de Tecnología

¿Qué espero del Máster y del Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología?